BINoticias F10
BI EN ACCIÓN: CASO PRÁCTICO DE UNA EMPRESA DE DISTRIBUCIÓN
Muchas veces hablamos del Business Intelligence (BI) como si fuera algo reservado para grandes multinacionales, con cientos de miles de datos circulando por servidores y equipos de analistas. Pero la realidad es muy diferente. El BI bien aplicado puede cambiar radicalmente el rumbo de una empresa de distribución, incluso aunque sea una pyme.
Hoy te quiero contar un caso práctico real —sin nombres, pero muy ilustrativo— donde una empresa del sector alimentación decidió pasar a la acción. Apostó por una solución de Business Intelligence integrada en su sistema ERP (nuestro SED), y el resultado fue un antes y un después en su forma de trabajar.
El punto de partida: datos, muchos, pero sin dirección
Esta empresa llevaba años creciendo. Tenía presencia regional, varios almacenes, y un equipo comercial que no paraba. Pero cuanto más crecía, más difícil se volvía tomar decisiones estratégicas.
Tenían datos por todas partes:
- Excel con históricos de ventas
- Informes sueltos del software de gestión
- Correos con previsiones y notas internas
Todo estaba… pero desordenado. Cada departamento iba a su ritmo y no había una visión global del negocio.
El gerente sabía que algo fallaba:
- ¿Qué productos eran realmente rentables?
- ¿Qué clientes estaban comprando menos y por qué?
- ¿Dónde se perdía margen en el proceso de distribución?
La solución: activar el BI con SED y análisis en tiempo real
Tras una auditoría rápida, vimos que el primer paso era unificar toda la información operativa en un único sistema. Implementamos SED ERP, especializado en empresas de distribución, y sobre él activamos nuestros paneles de Business Intelligence personalizados.
Conectamos todas las áreas clave:
✔ Compras
✔ Almacenes
✔ Vehículos
✔ Equipos comerciales
✔ Facturación
✔ Incidencias y devoluciones
Y lo más importante: lo hicimos de forma que el gerente pudiera tenerlo todo en tiempo real en su tablet o portátil, sin depender de terceros para generar informes.
BI en acción: ¿qué se descubrió?
Al cabo de unas semanas, los datos empezaron a hablar. Y vaya si hablaron. Aquí van algunos hallazgos clave:
🔹 Un producto estrella que se creía súper rentable, en realidad generaba muchas devoluciones por caducidad.
🔹 Las rutas de reparto estaban mal diseñadas. Había solapamientos entre zonas y un sobrecoste del 18% en combustible.
🔹 Un comercial con peores cifras que el resto resultó ser quien mejor gestionaba el margen medio por cliente.
🔹 Las ventas cruzadas estaban infrautilizadas: ciertos productos vendidos juntos aumentaban el ticket medio en un 22%.
Y eso solo en el primer mes.
¿Qué cambió tras implementar BI?
Lo más importante no fueron los informes en sí, sino las decisiones que se tomaron gracias a ellos:
✅ Se ajustó el catálogo de productos en función de la rotación y la rentabilidad real.
✅ Se rediseñaron rutas de reparto con apoyo de mapas y geolocalización.
✅ Se crearon campañas de fidelización a medida para clientes inactivos.
✅ Se mejoró el sistema de picking y logística interna.
La empresa no solo ahorró miles de euros en ineficiencias, sino que además aumentó un 15% su margen bruto en apenas 6 meses. Todo, gracias a tomar decisiones basadas en datos y no en intuiciones.
Conclusión: el BI no es futuro, es presente
El Business Intelligence bien aplicado es una palanca de cambio. No hace magia, pero te dice con claridad dónde actuar. Y en sectores como la distribución —donde los márgenes son ajustados y la competencia feroz— puede marcar la diferencia entre sobrevivir o liderar.
¿Te suena esta situación?
¿Te gustaría tener ese control en tu empresa?
En f10informatica.es te ayudamos a implantar soluciones de BI y ERP a medida para empresas como la tuya.
🔍 Descubre cómo puedes tomar decisiones con datos reales, automatizar tareas y ganar tiempo para lo que de verdad importa: hacer crecer tu negocio.