ITNoticias F10SeguridadVideovigilancia
Seguridad informática para empresas con videovigilancia: protege lo físico y lo digital
Hoy en día hablar de seguridad informática para empresas no es solo pensar en antivirus, firewalls o copias de seguridad. La realidad es que la tecnología está tan integrada en nuestro día a día que también se cruza con la seguridad física. Un claro ejemplo de ello son los sistemas de videovigilancia conectados a la red: cámaras IP, grabadores digitales, almacenamiento en la nube… todo un ecosistema que, si no se protege bien, puede convertirse en una puerta abierta para ciberdelincuentes.
Videovigilancia: una herramienta clave… pero también un riesgo
Muchas empresas apuestan por cámaras de seguridad para proteger sus instalaciones, controlar accesos o evitar robos. El problema aparece cuando esos dispositivos están conectados a Internet y no cuentan con las medidas adecuadas de ciberseguridad.
Al fin y al cabo, una cámara no deja de ser un ordenador con su propio software, su dirección IP y, en muchos casos, credenciales de acceso que rara vez se cambian. ¿Te imaginas que alguien externo pueda ver lo mismo que tu equipo de seguridad? O peor aún, que tome el control de las grabaciones.
Principales vulnerabilidades de los sistemas de videovigilancia
A lo largo de los años he visto errores que se repiten en muchas empresas. Los más comunes son:
- Contraseñas por defecto: sí, esas que vienen de fábrica y nunca se cambian.
- Acceso remoto sin cifrado: conexiones abiertas a Internet sin ningún tipo de protección.
- Actualizaciones olvidadas: cámaras y grabadores con software desactualizado y lleno de agujeros de seguridad.
- Almacenamiento inseguro: grabaciones en servidores sin medidas de protección de datos.
- Red sin segmentar: la videovigilancia conectada a la misma red que la gestión de la empresa, multiplicando el riesgo de ataques.
Cómo integrar la seguridad informática con la videovigilancia
Si quieres que tu sistema de cámaras sea realmente una herramienta de seguridad y no un riesgo, hay que aplicar una estrategia combinada de seguridad informática y física. Algunos pasos clave son:
- Cambiar contraseñas y usar autenticación robusta.
- Actualizar firmware y software de forma periódica.
- Aislar la red de videovigilancia de la red principal de la empresa.
- Cifrar las conexiones para que no haya accesos no autorizados.
- Monitorizar y auditar accesos de manera constante.
- Cumplir con la normativa de protección de datos, especialmente si las cámaras graban a empleados o clientes.
Seguridad inteligente para empresas modernas
Un buen sistema de seguridad informática para empresas debe contemplar tanto la protección de servidores y ordenadores como de todos los dispositivos conectados, incluidas las cámaras. Con la llegada del Internet de las Cosas (IoT), cada cámara es un punto de entrada que puede comprometer la red corporativa si no está bien asegurada.
Al final, no se trata solo de grabar lo que pasa en tu empresa, sino de garantizar que esas grabaciones y tus sistemas informáticos estén protegidos frente a accesos indebidos y ciberataques.
👉 Si quieres reforzar la seguridad informática de tu empresa y garantizar que tu sistema de videovigilancia esté protegido al 100%, en f10informatica.es encontrarás soluciones adaptadas a tus necesidades: consultoría, ciberseguridad, monitorización y soporte especializado.