ITNoticias F10Seguridad
Kaspersky: ¿Sigue siendo uno de los mejores antivirus para empresas?
Cuando hablamos de seguridad informática para empresas, lo primero que viene a la cabeza es el antivirus. Y aunque hoy en día la ciberseguridad va mucho más allá de un simple programa que bloquea virus, lo cierto es que elegir un buen antivirus sigue siendo la primera línea de defensa.
Entre las opciones más conocidas está Kaspersky, un clásico que lleva años protegiendo ordenadores, servidores y dispositivos móviles en todo el mundo. Pero, ¿sigue siendo igual de eficaz en 2025? ¿Merece la pena apostar por él frente a otras alternativas? Hoy quiero contarte lo que he podido investigar y comprobar de primera mano sobre este software.
¿Qué es exactamente Kaspersky?
Kaspersky Antivirus es un software de seguridad informática desarrollado por la compañía rusa Kaspersky Lab. Su principal objetivo es detectar, bloquear y eliminar virus, troyanos, ransomware y cualquier otra amenaza digital que pueda poner en riesgo los sistemas de una empresa o de un usuario particular.
Con el tiempo, Kaspersky ha evolucionado y hoy no solo se centra en la detección de malware, sino que ofrece un paquete completo de protección:
- Antivirus en tiempo real.
- Defensa contra ransomware.
- Control de navegación web (evita que accedas a sitios maliciosos).
- Protección del correo electrónico.
- Seguridad para dispositivos móviles.
- Firewalls y herramientas de ciberseguridad avanzada.
Ventajas de usar Kaspersky en empresas
He visto cómo muchas pymes y negocios de distribución que asesoro optan por Kaspersky, y la verdad es que tiene varios puntos fuertes:
- Alta tasa de detección
Kaspersky suele estar en los primeros puestos de los rankings de detección de malware. Su base de datos se actualiza constantemente y eso ayuda a frenar incluso amenazas nuevas. - Protección multiplataforma
No importa si en tu empresa usas Windows, macOS, Android o iOS, porque hay versiones adaptadas para cada sistema. - Rendimiento optimizado
Uno de los problemas habituales de algunos antivirus es que ralentizan los equipos. Con Kaspersky eso apenas se nota, incluso en ordenadores que no son de última generación. - Gestión centralizada
Para empresas, Kaspersky cuenta con Kaspersky Endpoint Security for Business, que permite administrar desde un solo panel la seguridad de todos los dispositivos. Esto evita que cada empleado tenga que estar pendiente de las actualizaciones. - Relación calidad-precio
Aunque no es el antivirus más barato, suele estar entre los más equilibrados. Para una empresa, es una inversión asumible si se compara con las pérdidas que podría causar un ataque informático.
¿Y los puntos débiles?
No todo iba a ser perfecto. También conviene señalar algunos aspectos a tener en cuenta antes de instalar Kaspersky:
- Controversias políticas: en algunos países ha habido polémica por el origen ruso de la compañía. Aunque no hay pruebas de espionaje, algunos gobiernos han restringido su uso en organismos oficiales.
- Precio de las versiones más completas: las ediciones con funciones avanzadas pueden resultar caras si se compara con otros antivirus del mercado.
- Soporte técnico desigual: depende de la región, el servicio de atención puede ser mejor o peor.
Kaspersky vs. otros antivirus: ¿qué elegir?
Hoy en día la competencia es enorme. Empresas como Bitdefender, ESET, Norton o McAfee ofrecen alternativas sólidas. Entonces, ¿qué hace que Kaspersky siga siendo una buena opción?
La diferencia principal está en el equilibrio entre eficacia y facilidad de uso. Mientras que otros antivirus requieren configuraciones más técnicas, Kaspersky es sencillo, lo instalas y prácticamente se ocupa de todo. Eso es clave en una pyme donde no siempre hay un departamento de IT dedicado.
Mi recomendación para empresas
Si gestionas una empresa de distribución, alimentación o cualquier negocio que dependa de sus sistemas para vender, facturar o gestionar stock, no deberías estar sin un buen antivirus. No se trata de gastar dinero en software, sino de ahorrarte problemas mucho más caros como un secuestro de datos por ransomware, una filtración de información sensible o un parón completo de la actividad.
Kaspersky es una opción muy válida, pero no la veo como la única capa de protección. Lo ideal es combinarlo con:
- Firewall profesional.
- Copias de seguridad externas y en la nube.
- Monitorización de red para detectar anomalías.
- Soluciones de ciberseguridad avanzadas adaptadas a tu sector.
Conclusión: ¿vale la pena Kaspersky?
Sí, Kaspersky sigue siendo uno de los antivirus más recomendables para empresas en 2025. Su potencia, facilidad de uso y coste razonable lo convierten en un aliado fiable. Pero recuerda: el antivirus es solo una pieza del puzle. La verdadera seguridad informática se consigue con un plan integral.
Si quieres que te asesoremos sobre la mejor solución de ciberseguridad para tu empresa (ya sea con Kaspersky o con otras herramientas más avanzadas), puedes contactar conmigo en nuestra página de contacto.