Ayudas a la Digitalización Industria 4.0

Estimado cliente, F10 Informática ha llegado a un acuerdo de colaboración con la empresa Idae Consultores para la información y asesoramiento gratuito a nuestros clientes , Dichas novedades y subvenciones serán informadas por este medio.

Novedades sobre subvenciones y plazos de solicitud,

 SECTOR MULTISECTORIAL 
TIPOS DE APOYO BENEFICIARIOS 
Ayudas para Proyectos de digitalización cuya finalidad sea la implantación de soluciones para el soporte digital de procesos de una empresa o para proyectos de interconexión digital de procesos entre una empresa gallega y otras empresas o entre dos o más empresas gallegas. 
a) Proyectos colectivos en los que un grupo de empresas (opcionalmente coordinadas por un organismo intermedio colaborador) aborda una de las siguientes tipologías de proyecto: 
1º Proponen utilizar e implantar un determinado sistema en sus interacciones digitales. 
2º Proponen la implantación de un sistema de digitalización, de algún proceso o de gestión integral específicamente diseñado o desarrollado para su ámbito de actividad. 
b) Proyectos individuales en los que una pyme aborda una de las siguientes tipologías de proyecto: 
1º Desarrollo de una interfaz digital para sus interacciones de negocio o adopción/implantación de una solución de interacción ya existente con sus clientes o proveedores. 
2º Sistemas de inteligencia artificial, machine learning y toma de decisiones autónomas, interconexión de elementos físicos y virtuales, tratamiento de datos captados (inteligencia de negocio, big data y similares) y ciberseguridad. 
3º Implementación de sistemas encaminados a la digitalización de procesos concretos o de gestión integral (ERP, CRM y similares). 
El gasto subvencionable mínimo de los proyectos deberá ser de 12.000 € 
Pymes, cualquiera que sea su forma jurídica, que tengan un centro de trabajo en Galicia en el que se vaya a realizar el proyecto. 
Excluidas: Empresas pertenecientes al sector de la pesca y acuicultura, al sector de la producción agrícola primaria, al sector del acero, carbón, al sector de la construcción naval, al sector de las fibras sintéticas, al sector de los transportes, así como la infraestructura conexa, la producción y distribución de energía y las infraestructuras energéticas. 
Empresas que sean prestadoras de los mismos o similares servicios o suministradoras de los mismos o similares equipos para los que solicitan la ayuda. 
CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN PLAZO DE SOLICITUD 
Para inversiones materiales y/o inmateriales nuevas adquiridos en propiedad:  • 35% pequeñas empresas  • 25% medianas empresas 
50% para colaboraciones externas de carácter tecnológico u organizativo: asistencia técnica, adaptación y parametrización de soluciones, consultoría y servicios directamente relacionados directamente con la ejecución del proyecto. 
08/09/2022  En concurrencia competitiva  (por puntos) 
Ayudas a la Digitalización Industria 4.0

 AYUDAS A LA IMPLANTACIÓN DE LA LOGÍSTICA AVANZADA Y SOSTENIBLE – 2022 
 SECTOR Multisectorial 
TIPOS DE APOYO CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN 
Ayudas para la puesta en marcha de proyectos de logística avanzada y sostenible cuya finalidad sea el desarrollo e implantación de soluciones avanzadas para el transporte, almacenamiento y puesta a disposición de productores y consumidores de materias primas, componentes, semielaborados y productos finales, para conseguir reducciones de costes o plazos de entrega, reducir el impacto ambiental o mejorar la calidad de la entrega y puesta a disposición.
Los proyectos podrán ser de dos modalidades: 
a) Proyectos colectivos, de simbiosis industrial en los que un grupo de empresas (con un mínimo de dos empresas independientes, opcionalmente coordinadas por un organismo intermedio colaborador) aborda una de las siguientes tipologías de proyecto: 
i. Proponen utilizar e implantar un determinado sistema en sus interacciones, tanto físicas como digitales, para la mejora de la función logística del conjunto de empresas.  ii. Proponen la implantación de un sistema de mejora de la función logística, parcial o integral, de uso común, específicamente aplicable para su ámbito de actividad. 
b) Proyectos individuales en los que una pyme aborda la implantación de un sistema de mejora de su función logística, parcial o integral. 
El gasto subvencionable mínimo de los proyectos deberá ser de 12.000 €. 
Para
1) Inversiones materiales y/o inmateriales nuevas adquiridos en propiedad, y
2) Adquisición de software estándar o licencias de uso de propiedad industrial: 
• 35% pequeñas empresas 
• 25% medianas empresas 
50% para Colaboraciones externas de carácter tecnológico u organizativo: asistencia técnica, adaptación y parametrización de soluciones, consultoría y servicios directamente relacionados directamente con la ejecución del proyecto.
  Ayuda máxima será de 100.000 € en proyectos individuales y de 100.000 € multiplicado por el número de empresas participantes en la agrupación, en los proyectos colectivos. 
BENEFICIARIOS PLAZO DE SOLICITUD 
Pymes, cualquiera que sea su forma jurídica, y que tengan un centro de trabajo en Galicia en el que se vaya a realizar el proyecto.  No tendrán la condición de beneficiarias las empresas que sean prestadoras de los mismos o similares servicios o suministradoras de los mismos o similares equipos para los que solicitan la ayuda. 15/09/2022  En concurrencia competitiva  (por puntos) 
 AYUDAS A LA IMPLANTACIÓN DE LA LOGÍSTICA AVANZADA Y SOSTENIBLE

Bono dixital Xunta de Galicia.

La Xunta de Galicia ha publicado en el DOGA del 30/12/2021, para la reforma de la competitividad de los trabajadores por cuenta propia (constitución de recurso TR341Q). Dentro de esta convocatoria se encuentran las ayudas para la reforma de la competitividad a través de diversas inversiones, entre las que están las páginas web. Estos deben ser desarrollados y pagados entre el 1 de enero y el 5 de diciembre de 2022. Las solicitudes van desde el 14 de enero hasta el 14 de febrero de 2022.

La inversión máxima subvencionable será de 3.000 €, y el porcentaje de subvención puede llegar al 80% del importe total, si bien hay que tener en cuenta que se puede solicitar el pago anticipado del 100% en el Bono dixital Xunta de Galicia..

Bono dixital Xunta de Galicia
Bono dixital Xunta de Galicia.

TR341Q – Programa del bono de las personas autónomas – 2022

Fecha publicación: 30/12/2021
Fecha solicitud: 14/01/2022
Fecha final solicitud: 14/02/2022

Características de la ayuda

Se podrá conceder para la mejora de la competitividad de la actividad empresarial o profesional de las personas beneficiarias de esta orden, mediante pago anticipado, una subvención de un 80 % de la actividad a subvencionar con un límite máximo de 3.000 euros de ayuda por el conjunto de actividades subvencionables, y el resto del gasto será a cargo de la persona beneficiaria.

Serán subvencionables las siguientes líneas de actuación:

Línea 1, mejora de la competitividad a través de los siguientes servicios:

  • Plan estratégico del negocio.
  • Plan de reorientación del negocio.
  • Plan de refinanciación.
  • Plan de marketing.
  • Plan de eficiencia energética.
  • Plan de biodiversidad.
  • Plan de comunicación del negocio.
  • Plan de transformación digital.

También se podrán subvencionar otros estudios y planes que tengan como fin aumentar la competitividad de la empresa.

Línea 2, mejora de la competitividad a través de las siguientes inversiones:

  • Compra de maquinaria.
  • Compra y/o instalación para la mejora de la eficiencia energética.
  • Inversiones para la sustitución de combustibles fósiles o materiales críticos o escasos.
  • Compra de utillaje y herramientas.
  • Reforma del local del negocio.
  • Equipamiento informático.
  • Equipamiento de oficina y/o negocio.
  • Rótulos.
  • Aplicaciones informáticas, páginas web, apps y redes sociales.
  • Diseño de marca.

En la solicitud de ayudas, las líneas 1 y 2 no son excluyentes ni entre ellas ni entre los distintos servicios e inversiones que las configuran. El importe máximo a percibir por ambas líneas es de 3.000 €.

Personas beneficiarias

Podrán ser beneficiarias de las ayudas reguladas en esta orden:

1. Las personas trabajadoras autónomas que estén de alta en el régimen especial de autónomos o en mutualidad de colegio profesional, que tengan el domicilio fiscal en Galicia, que en la fecha de la solicitud tengan una antigüedad superior a 42 meses ininterrumpidos en la realización efectiva de una actividad empresarial o profesional y que tengan un rendimiento neto reducido de los rendimientos de actividades económicas declarados en la declaración del IRPF anual inferior a 30.000 euros y una facturación mínima anual de 12.000 euros, IVA incluido, en la declaración referida al año 2020.

2. Las sociedades de cualquier clase y comunidades de bienes con domicilio fiscal en Galicia y que cumplan los siguientes requisitos:

a) Que en la fecha de la solicitud tengan una persona autónoma societaria con una antigüedad superior a 42 meses ininterrumpidos en la realización efectiva de una actividad empresarial o profesional.

b) Que la empresa tenga una facturación mínima anual de 12.000 euros, IVA incluido, en la declaración referida al año 2020.

c) Que la empresa tenga una base imponible en el impuesto de sociedades de la declaración realizada referida al año 2020 inferior a 30.000 euros (según la casilla 552 del impuesto de sociedades). En el caso de entidades que tributen en régimen de atribución de rentas, este importe de 30.000 euros se referirá al rendimiento neto reducido de los rendimientos de actividades económicas declaradas en el IRPF de la suma de todos los miembros de la sociedad o comunidad de bienes.

3. Quedan excluidos de esta orden:

a) Los familiares que, de manera habitual, realizan trabajos para personas trabajadoras autónomas o mutualistas de colegio profesional y que no tengan la condición de personas trabajadoras por cuenta ajena, conforme a lo establecido en el artículo 1.3.

e) del texto refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores, aprobado por el Real decreto legislativo 2/2015, de 23 de octubre.

b) Las personas que hayan cobrado la ayuda del bono de las personas autónomas (procedimiento TR341Q) en alguna de las anteriores convocatorias.