Noticias F10
Contexto y relevancia de sed erp
La transformación digital impulsa a las pymes gallegas a buscar herramientas que garanticen decisiones más ágiles y acertadas. En ese contexto, sed erp destaca como un sistema de gestión empresarial avanzado, con verticales específicos para comercio general, distribución, alimentación, canteras y empresas de congelados. Su integración nativa con Business Intelligence, especialmente con Power BI, permite disponer de datos clave en tiempo real, potenciando la inteligencia empresarial y la eficiencia operativa.
El entorno empresarial local presenta retos como la dispersión de datos, la movilidad de los equipos y la necesidad de rapidez en la adaptación a exigencias regulatorias y crecientes demandas de personalización. Empresas que operan en sectores competitivos (por ejemplo, alimentación o logística de frío) requieren no solo controlar toda la trazabilidad, sino también extraer indicadores críticos a partir de su propio ERP. Aquí, SED ERP y su integración con Power BI suponen una diferencia estratégica y tecnológica sustancial en Galicia.
Beneficios para empresas B2B
El uso conjunto de sed erp y Power BI aporta ventajas diferenciales para el entorno B2B gallego. Desde el control de costes hasta la mejora de la relación con proveedores, pasando por una toma de decisiones guiada completamente por datos y en tiempo real. Conectando estas herramientas, es posible:
- Visualizar KPIs de ventas, compras o márgenes de cada línea de negocio con dashboards adaptados a cada vertical.
- Automatizar informes financieros o conciliaciones bancarias, ahorrando hasta un 70% del tiempo dedicado a tareas manuales de chequeo.
- Detectar desviaciones o riesgos en tiempo real, facilitando una rápida reacción ante incidencias.
- Incrementar la calidad del dato, evitando errores humanos y asegurando la integridad en la trazabilidad y el cumplimiento normativo.
- Ofrecer acceso móvil a la información clave, favoreciendo la movilidad y la gestión remota para equipos comerciales o logísticos.
Este enfoque propicia ahorros en costes operativos superiores al 20%, reduce errores contables y administrativos y potencia una cultura empresarial basada en el dato. Además, se facilita la personalización de informes y flujos, alineando rápidamente el sistema con los procesos de negocio específicos de cada sector.
Funcionalidades clave por área
La integración de sed erp y Power BI habilita funcionalidades orientadas a cada área operativa, optimizando los procesos y acelerando la toma de decisiones en toda la organización. A continuación se detallan las funcionalidades diferenciales más relevantes por departamento.
Ventas, compras y distribución
- Seguimiento del ciclo de ventas: presupuestos, pedidos, entregas y cobros conectados a dashboards en tiempo real.
- Análisis comparativo de márgenes por producto, cliente y canal.
- Gestión avanzada de rutas y logística mediante informes personalizados de movilidad y stock.
Finanzas y conciliación bancaria
- Automatización de la conciliación bancaria con cuadratura inmediata de errores y alertas automatizadas.
- Previsión y control de tesorería conectados a la actividad real registrada en el ERP.
- Generación instantánea de balances, cuentas de resultados y análisis de liquidez integrados en Power BI.
Trazabilidad y calidad
- Monitorización de la trazabilidad desde la recepción de materias primas hasta el producto final.
- Alarmas automatizadas de incidencias de calidad o lotes caducados.
- Reporting a medida para certificaciones y cumplimiento normativo en alimentación, canteras y congeladores.
Soporte local y personalización rápida
- Soporte técnico local y atención directa en Galicia, facilitando la resolución ágil de incidencias.
- Personalización y adaptación de informes o módulos en tiempos muy reducidos (menos de 2 semanas para la mayoría de evolutivos).
Funcionalidad clave | SED ERP + Power BI | ERP estándar |
---|---|---|
Movilidad en tiempo real | ✔️ Completa (ventas, stock, cuadros de mando accesibles desde cualquier dispositivo) | ❌ Limitada o sin acceso móvil nativo |
Conciliación bancaria | ✔️ Automatizada, con alertas y workflows | ⚠️ Manual, propensa a errores |
Informes personalizados | ✔️ Dashboards editables, 100% adaptados al negocio | ❌ Rígidos, poco personalizables |
Soporte cercano | ✔️ Equipo local, resolución rápida | ⚠️ Externo, lentitud en respuesta |
Trazabilidad avanzada | ✔️ Cobertura completa hasta el cliente final | ⚠️ Cobertura básica limitada |
Integración con Power BI y servicios IT
La integración directa entre sed erp y Power BI implementada por F10 Informática garantiza máxima compatibilidad, seguridad y flexibilidad para las pymes gallegas. No solo permite visualizar todos los procesos y resultados del ERP, sino que además saca partido a la virtualización y la infraestructura cloud para disponer de la información de negocio desde cualquier lugar y dispositivo, bajo entornos controlados y seguros.
El diseño de estos proyectos incluye la integración de Power BI con ERP sin migraciones disruptivas. El dato se enlaza en tiempo real, tanto en instalaciones locales como en cloud, y todos los accesos quedan protegidos bajo las directrices de seguridad y ciberseguridad empresarial ofrecidas por el departamento IT de F10. El soporte incluye, además:
- Consultoría y desarrollo de cuadros de mando y KPIs exclusivos para cada vertical (comercio, alimentación, canteras, congeladores, distribución).
- Mantenimiento, formación y evolución continua de cuadros de mando con tecnología Microsoft BI.
- Servicios gestionados de Office 365 e integración completa con la suite de herramientas Microsoft.
- Implantación de estrategias de backup/restore y continuidad ante incidentes desde el datacenter regional.
Gestión y personalización “a demanda”
La flexibilidad del sistema permite personalizar cuadros de mando, informes y alertas críticas en función de los roles y necesidades departamentales (ventas, logística, gerencia, finanzas). Todo ello se realiza bajo una metodología ágil, asegurando despliegues rápidos y adaptaciones alineadas con los objetivos de la empresa.
Interconexión con otros entornos
SED ERP y Power BI pueden integrarse además con otros sistemas utilizados por la empresa (aplicaciones de terceros, gestión documental, ecommerce), consolidando una única visión de 360º. Esto se traduce en una menor dispersión de información y una mayor capacidad reactiva, sin renunciar a las inversiones tecnológicas existentes.
Caso de uso y métricas
Para ejemplificar el impacto tangible del tándem sed erp + Power BI, analizamos el caso de una pyme gallega de distribución de alimentación con 35 empleados y 4 ubicaciones.
- Desafío: Dispersión de la información de ventas, control manual de cobros y conciliaciones bancarias, baja visibilidad sobre el stock y resultados lentos en la toma de decisiones.
- Solución implantada: Integración de toda la información del ERP con Power BI. Automatización de informes comerciales, dashboards de tesorería en tiempo real, movilidad total para el equipo de ventas y gestión centralizada de trazabilidad.
- Resultados (6 meses tras integración):
- Reducción del tiempo dedicado a conciliaciones bancarias en un 75%.
- Disminución de incidencias por errores en informes de stock y ventas (-80%).
- Mejora de la toma de decisiones comerciales (de 5 días a menos de 8 horas para nuevos lanzamientos o modificaciones de ruta).
- ROI anual estimado superior al 120% frente al modelo anterior (ahorro en horas improductivas y menores costes por desvíos/errores).
Además, la empresa logró maximizar el uso de su infraestructura IT existente usando servicios de F10 como virtualización, migración a Office 365 y esquemas de seguridad integrados con su datacenter regional, eliminando sobrecostes y minimizando riesgos de pérdida de datos.
¿Quieres conocer más ejemplos adaptados a tu sector? Descubre nuestro servicio de business intelligence para pymes gallegas.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué diferencia a sed erp de otros ERP en cuanto a integración con Business Intelligence?
SED ERP cuenta con integración nativa y directa hacia Power BI, permitiendo explotar toda la información del sistema de manera visual y dinámica sin procesos de exportación ni desarrollos a medida. Su arquitectura modular y la disponibilidad de conectores estándar promueven una implantación rápida y con costes controlados, adaptándose a pymes y medianas empresas de sectores tan diversos como distribución, alimentación, canteras o congeladores. - ¿Puedo personalizar los dashboards y cuadros de mando si mi proceso cambia?
Sí. Una de las principales fortalezas de SED ERP y Power BI es la rapidez en la personalización y evolución. Cualquier cuadro de mando puede adaptarse a nuevas necesidades en cuestión de días, tanto a nivel de filtros, KPIs, presentación o incluso integración con otros sistemas. El equipo de F10 ofrece este servicio de manera local, evitando demoras en la toma de requerimientos y ejecución. - ¿Qué ventajas aporta la movilidad en tiempo real?
La movilidad de la información garantiza que cualquier responsable o comercial pueda tomar decisiones con datos actualizados desde cualquier ubicación. Esto es especialmente valioso para equipos de ventas, logística o gerencia que actúan sobre el terreno. La movilidad, además, facilita la respuesta inmediata ante incidencias y mejora la coordinación interdepartamental, optimizando desplazamientos y evitando duplicidades. - ¿Cómo se garantiza la seguridad de los datos?
La integración se apoya en infraestructuras protegidas del datacenter regional de F10, con políticas avanzadas de backup, cifrado y control de accesos. Todo el proceso está respaldado por expertos en ciberseguridad que aseguran la continuidad de negocio, el cumplimiento legal y la privacidad de los datos. - ¿Es necesaria migración de mis sistemas actuales para implantar sed erp con Power BI?
No obligatoriamente. Puede integrarse la capa de BI sobre el ERP actual —incluido SED u otras soluciones— manteniendo los procesos operativos intactos. De este modo, las empresas pueden avanzar en su estrategia de datos sin interrumpir el negocio ni perder inversiones previas.
Conclusión y próximos pasos
La combinación de sed erp y Power BI posiciona a las pequeñas y medianas empresas gallegas en la vanguardia de la gestión empresarial basada en datos. Las ventajas tangibles en productividad, ahorro y adaptabilidad suponen, además, una barrera competitiva clave frente a modelos de gestión tradicionales. Un sistema flexible, escalable y respaldado por soporte local garantiza que cada inversión en tecnología retorne multiplicando resultados rápidamente.
Si deseas recibir asesoramiento personalizado o una demo sobre cómo integrar Business Intelligence y sed erp en tu empresa, contacta con nosotros y descubre cómo potenciar tu negocio con F10 Informática.